Te invitamos a que también nos visites en:

http://hgodestruido.blogspot.mx/

Mostrando entradas con la etiqueta Crisis económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis económica. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2009

Dejan a Hidalgo sin recursos para refinería

A RENUNCIAR INGENUOTE, REGRESANDO A TERMINAR LA CARRERA DE DERECHO


5 Noviembre, 2009 - 19:55
CREDITO: Redacción / El Economista.com.mx
Miguel Angel Osorio Chong, gobernador del estado de Hidalgo reclamó al Gobierno federal su falta de compromiso para asignar un presupuesto suficiente para la construcción de la refinería Bicentenario en su entidad, ya que dijo los 5,000 millones de pesos asignados serán insuficientes.


Denunció que en el presupuesto de Egresos 2010 no se encuentra la partida de los 10,000 millones d dólares que se destinará a la construcción de la refinería en Hidalgo.

" La Federación manda un rubro como si fuera una reconfiguración, lo pactado fue una nueva refinería, espero que se trate de un error. No me deja satisfecho el recurso y la consideración que se pone, debe decir ‘recursos para una nueva refinería’, que no será ampliar la que tenemos, sino hacer otra en el terreno que conseguimos para tal efecto", manifestó.
El ejecutivo local demandó al Gobierno una partida adicional de 2,000 millones de dólares para iniciar la obra, ya que recordó tan sólo para la compra de los terrenos que demandó Petróleos Mexicanos se erogaron 1,500 millones de pesos, de los cuales 1, 250 se destinaron para ejidatarios y otros compromisos de carretera.
“Si partimos que son 10,000 millones de dólares, creo que a inicios de 2010 debería haber unos 2,000 millones de dólares para la obra, eso sería cumplir con lo que ellos quedaron”, comentó.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Mujeres bloquean carreteras en repudio al cierre de LyFC


Mujeres bloquean carreteras en repudio al cierre de LyFC


*Se mostraron decididas a “echar abajo este gobierno”

Hugo Santiago. Tezontepec de Aldama .- Al grito de “Tenemos hambre”, esposas, madres e hijas de trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), protestaron ayer en contra del decreto que terminó con la paraestatal, impidiendo el transito en la carretera estatal Tula – Actopan, a la altura del hospital de Cinta Larga.

Alrededor de 500 personas se presentaron desde las 7 de la mañana en este punto y golpeando cacerolas con cucharas, no permitieron el tránsito de unidades pesadas de carga, microbuses, vehículos particulares y hasta motocicletas.

“Si no hay solución, habrá revolución”, gritaban las furibundas mujeres, quienes también fueron respaldadas por los comuneros de Tezontepec de Aldama, por integrantes del Comité de Productores de Verdura y por la Sociedad de Solidaridad Social Francisco Barrada de Productores Agropecuarios.

Las manifestantes expusieron que están en total apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y al paro nacional que ayer promovieron; sostuvieron su inconformidad por el decreto que “bajo el switch” a LyFC y criticaron al “gobierno fascista” de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Una de las madres de familia no pudo contener su rabia al declarar: “ese gobierno se tiene que ir abajo y ese Calderón a la chingada”.

Sostuvieron las esposas de los hoy desempleados, que no todos los del SME gozaban de los privilegios que tanto se han mencionado en los medios de comunicación, “las casas que tenemos las logramos a base de esfuerzo mutuo y de préstamos que le pedían nuestros maridos, a la empresa”.

Minutos después de las doce de la tarde, los manifestantes dejaron el bloqueo sobre el Hospital de Cinta Larga y continuaron en una caravana hasta el municipio de Tlahuelilpan de Ocampo, el cual es gobernado por el hermano del líder nacional del SME, el perredista Roberto Esparza Flores.

En este municipio se detuvieron en el tianguis de mayoreo. En tanto que en la caseta de Tepotzotlán, estado de México, ubicada sobre al carretera México – Querétaro, los simpatizantes de los smeitas, igualmente protestaron e impidieron la circulación de las unidades automotrices sobre la citada vía.

Mientras que en Tula de Allende, los agremiados al Sindicato de Telefonistas, mostraron su repudio al decreto emitido desde Los Pinos, la media noche del sábado 10 de octubre, de manera simbólica y mediante mantas.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Protestan por medida de Conacyt en torno a becas

Emir Olivares Alonso

Estudiantes de diferentes posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazaron las “medidas contra la educación pública y la investigación” emprendidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al reducir el monto mensual de las becas para quienes cursen algunas categorías de ese grado académico.
Como informó la semana pasada La Jornada, el organismo encabezado por Juan Carlos Romero Hicks modificó para 2009 los montos de las becas nacionales de acuerdo con las cuatro categorías del tabulador de competencia, de tal forma que en algunos casos habrá apoyos de sólo 3.6, 2.7 y 2.4 salarios mínimos en doctorado, maestría y especialidad, respectivamente.

domingo, 24 de mayo de 2009

Bajo la Lupa: ¿Qué sigue a la bancarrota del capitalismo neoliberal, según Hobsbawm?

Alfredo Jalife-Rahme
Agentes conducen cajas con documentos relacionados con el caso de la quiebra de Chrysler a la Corte de Bancarrotas en Nueva York, el lunes 4 de mayo. Ese día un juez determinó posponer su decisión acerca de si la empresa puede empezar el proceso de transferir activos a una nueva compañía formada en sociedad con el fabricante italiano de autos FiatFoto Ap

Son tiempos de serenidad y meditación cuando los grandes pensadores (nota: que conste que enfatizamos, primero, que sean pensadores” y, luego, “grandes”) del planeta ponderan los alcances de la desglobalización, como es el caso del historiador marxista británico Eric Hobsbawm en su luminoso articulo “El socialismo fracasó. Ahora el capitalismo ha quebrado. ¿Qué sigue?” (The Guardian, 10/4/09) que sintetiza así: “independientemente del logo (sic) ideológico que se adopte, el viraje del mercado libre a la acción pública necesita ser mayor de lo que los políticos captan”.
Eric Hobsbawm no es un vulgar propagandista, como cierto tipo de seudo-historiadores mexicanos, muy bien amamantados por el sistema neoliberal desde hace 27 años y quienes acaban haciendo publicidad de Cemex o se convierten en amanuenses del presidente en turno. Hobsbawm es considerado, con justa razón, el icono contemporáneo de la historia occidental del siglo XIX (y eso que es un fenómeno en su conocimiento del siglo XX).
Deja atrás el siglo XX, con todas sus calamidades, cuando “su idea básica que dominó la economía y la política desapareció patentemente en el desagüe (sic) de la historia”, y critica que los humanos “no hayan aprendido todavía cómo vivir en el siglo XXI”.
Demuestra que el pensamiento que dominó en el siglo XX “a las economías industriales modernas era en términos opuestos mutuamente excluyentes: capitalismo o socialismo” con sus respectivas economías, una descontrolada de libre-mercado capitalista (que “se derrumba ante nuestros ojos en la mayor crisis del capitalismo global desde la década de los 30”) y otra de planificación estatal centralizada (que “se derrumbó en la década de los 80, al unísono de los sistemas políticos comunistas europeos”).
Aduce que la presente crisis es mucho mayor que la de los 30 debido a “la globalización de la economía, que no estaba tan avanzada como ahora, y que tampoco afectó a la economía planificada de la URSS”.
Cuando “aún se ignora la gravedad y la duración de la presente crisis”, lo seguro es que asistimos “al final del capitalismo de libre mercado que capturó (sic) al mundo y a sus gobiernos, desde Margaret Thatcher y el presidente Reagan”. Pues sí: baste ver a la manada de neoliberales mexicanos como muestra de botón global.
Hobsbawm coloca de relieve la “impotencia” (sic) de los adherentes tanto a “un capitalismo de mercado, puro y sin estado, un género de anarquismo burgués internacional”, como a “un socialismo planificado descontaminado de la búsqueda del lucro privado”. Ambos abordajes ideológicos se derrumbaron y ahora es tiempo de ver “al futuro que pertenece a las economías mixtas (sic) en las que se encuentran entrelazados lo público y lo privado”. La “economía mixta” es uno de los escenarios de nuestro libro Hacia la desglobalización.
Considera que tal entrelazamiento de lo público y lo privado representa “un problema” para la izquierda contemporánea. No lo dice explícitamente, pero se deduce que a la “izquierda del siglo XXI” le urge salir de su confusión economicista en la que se entrampó para encabezar el movimiento de salvación de la biosfera y de todos los seres vivientes de la creación. Tal es, a nuestro juicio, la enorme diferencia entre una izquierda aldeana y acomodaticia que remeda la “competitividad” neoliberal, con la izquierda biosférica y humanista del siglo XXI, donde el ser humano prevalece, por encima de la entelequia del mercado, como el eje central de la ecuación integral de la creación.
El insigne historiador marxista no padece nostalgia por el socialismo soviético al que fustiga por sus “fallas políticas” y su “creciente lentitud e ineficiencia en sus economías”, sin subestimar “sus impresionantes logros sociales y educativos”.
Desde la caída de la URSS al presente, cuando “hasta los partidos socialdemócratas o partidos moderados de izquierda en los países del capitalismo norteño y Australasia estaban comprometidos al éxito del capitalismo de libre mercado”, era “impensable que un partido o líder denunciara al capitalismo como inaceptable”, lo cual se ejemplifica por el Nuevo Laborismo británico, de Blair y Brown, que son óptimamente descritos, “sin exageración”, como “unos Thatcher con pantalones”. Agrega que lo mismo se puede decir del Partido Demócrata de Estados Unidos. Lo más sencillo consistiría en regresar a la “caja de herramientas” del “viejo laborismo” y reiniciar las nacionalizaciones, “como si supiéramos qué hacer” cuando “aún se desconoce cómo superar la presente crisis”.
A su juicio, “una política progresista necesita más que una gran ruptura con las suposiciones económicas y morales de los pasados años 30. Se requiere un regreso a la convicción de que el crecimiento económico y su afluencia constituyen un medio y no un fin. El fin es lo que se consigue en las vidas, en las transformaciones y en la esperanza de la gente”. ¡Genial!
Enuncia lo que pudiésemos definir como uno de los preceptos del manifiesto humanista del siglo XXI: “La base de la política progresista no es maximizar el crecimiento económico y el ingreso personal”, que debe ser “aplicado primordialmente para lidiar con la crisis ambiental, lo cual, independientemente del logo ideológico personal, significa un mayor viraje del libre mercado hacia la acción pública”.
La “prueba” de una política progresista “no es privada, sino pública, no solamente elevando el ingreso y el consumo para los individuos, sino ampliando las oportunidades” y lo que Amartya Sen denomina “las capacidades de todos a través de la acción colectiva”, lo que significa una “iniciativa pública no lucrativa, incluso si sólo redistribuye la acumulación privada”. Agrega una frase primorosa: “las decisiones públicas deben estar destinadas al mejoramiento social colectivo en el que todas las vidas humanas deben beneficiarse”.
A nuestro juicio, al capitalismo neoliberal le falta la poesía que le sobra al socialismo biosférico y humanista del siglo XXI. El grave problema de la desregulada globalización radica en que los países son gobernados, no por estadistas, sino por apparatchiks de la nomenklatura contable y financiera de las trasnacionales depredadoras, actividades que en la historia de las grandes civilizaciones (términos que hay que rescatar frente a la devastación barbárica del neoliberalismo global) siempre fueron ocupaciones menores frente al generoso desprendimiento de la meditación filosófica y las invaluables aportaciones de la ciencia pura, que juntas condicionan la sapiencia universal.
La crisis de la desregulada globalización financierista es peor que un fracaso de un paradigma económico: es el derrumbe axiológico y metafísico de la otrora civilización occidental que feneció en los avernos especulativos de los Sodoma y Gomorra posmodernos de Wall Street y la City.





PLATH (Plataforma/ Proyecto Logístico Aeroportuario y Terrestre de Hidalgo )

Este es el proyecto oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo através la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la sospechosa Aeroportuaria de Hidalgo (CAH) para privatizar y dejar en manos de especuladores la tierra y el agua de: Tepeji Del Río Ocampo, Tula de Allende, Tepetitlán, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tezontepec De Aldama, Tetepango, Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Zempoala, Tlanalapa, Tepeapulco, Apan, Emiliano Zapata y Pachuca; veintiún municipios directamente despojados, y a estos sumado el saqueo del agua de Tulancingo, Acaxochitlán, Actopan, San Salvador y Tepatepec, al igual que otros tantos municipios del Estado de México, Tlaxcala y Querétaro, mediante su monstruoso proyecto denominado “Arco Norte” dentro del Plan Puebla- Panamá; Tan sólo en Hidalgo serán despojados y expulsados hasta medio millón de Hidalguenses

PASOS CIUDADANOS A RECONSTRUIR EL PAÍS

Borrador para reorganizar esta carta (y convertirla en convocatoria con carácter municipal).

Aquellos que así lo hagan favor de reenviarla a este correo: noaladestruciondehidalgo@gmail.com

TODOS PODEMOS Y DEBEMOS PARTICIPAR DE DIFERENTES MANERAS AQUÍ PLANTEAMOS 3 FORMAS:

1- SI ALGUIEN NO PUEDE SER CANDIDAT@ CIUDADAN@ MEDIANTE ESTE PROCESO, BASTARÁ QUE ENVÍE YA, UN OFICIO PREGUNTANDO AL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL SI SERÍA POSIBLE REGISTRASE SIN PARTIDO, si la respuesta es negativa, pedirlo al Tribunal Estatal Electoral Hidalgo, si hay otra negativa, promover ya el amparo ante el juez Federal de Distrito correspondiente.

Pronto, en la página: no a la destrucción de hidalgo. Publicaremos un (machote, plantilla o modelo) de amparo con espacios en líneas blancas, sólo para llenar con los datos básicos de la ciudadana o ciudadano.

Enviaremos la convocatoria fundada y el modelo de amparo ante el juez Federal de su Distrito, para cuando solicitemos en el Instituto Estatal Electoral y luego la apelación ante el Tribunal Electoral de Hidalgo. Y si no quieran registrarnos, después de inconformarnos ante el Tribunal Electoral, a Juzgado Federal, la Suprema corte, y luego a los Tribunales Internacionales (El pillo J. Castañeda ya le ganó uno, al gobierno de México, en el tribunal de Costa Rica).

2. SEAMOS CANDIDATOS CIUDADANOS A GOBERNADOR(A)
Pronto subiremos a la red (no a la destrucción de hidalgo) todos los requisitos.

Necesitamos cuando menos veinte candidat@s ciudadan@s por municipio pequeño (a lo mejor para ganar también el próximo cabildo ciudadano, en los municipios medianos y grandes y a registrar todos los que se puedan distribuidos en barrios, colonias comunidades etc.) La campaña podría ser sólo dentro de las redes familiares, de amigos y vecinos, sin necesidad de gastar en campañas públicas (como los partidos).

En Tamaulipas y Yucatán ya ganaron un par de candidaturas libres ciudadanas con el nombre o un pegote del candidato no registrado en el circulo en blanco en la boleta (recordemos el voto nulo). Ya empieza a haber fallos positivos de la Suprema Corte, sólo necesitamos tres fallos similares más para hacer jurisprudencia-(eso de las leyes que nos han enredado para que ciudadanos comunes no podamos entender)-.

La Constitución Estatal, Ley Electoral de Hidalgo y su nueva "Reforma electoral" que viola lo establecido en la Constitución y los derechos ciudadanos al negar que cualquier ciudadano pueda ser electo, sobre todo la de los y las ciudadanas de entre 18 y 29 años, porque establece que sólo de 30 años en adelante pueden ser candidatos a Gobernador, estas generaciones de ciudadanos y ciudadanas tiene más razón de promover juicio de amparo, por tanto, lancemos también candidato y candidatas de 18 años en adelante.

De la página: no a la destrucción de hidalgo tomar todos los problemas presentados en la página y proponer como lograr enfrentarlos, agregar en primer término los asuntos de su propio municipio, mandarlos a este correo para hacer la plataforma electoral conjunta, la subiremos a la red para que en sus familias, vecinos y amigos se reparta sólo el link para que lean la plataforma de Gobierno Popular Ciudadano que haremos estudiar así en todo el Estado.

Si pueden intenten organizar en los municipios aledaños al suyo. Si pueden transformen este correo en instructivo, mejórenlo y adáptenlo a su región.

Nosotros los ciudadanos tendremos un año de campaña y seremos miles (los narco-partidos sólo tres meses y tendrán un sólo narco-candidatito) después intentaremos hacerlo nacional...

Si logramos miles de amparos quizá tengan que anular la elección y si en las elecciones próximas municipales no hay candidatos ciudadanos legalmente reconocidos repetiremos el esquemita registrando nombres en el Círculo Blanco de los no registrados de unos cientos y cientos de candidatos a presidentes municipales con todo y cabildo. ¿Como que sólo podemos votar pero no podemos ser votados? Ja...Ja.. Ja.

Recuerden, no somos partido, porque los partidos no existen ya, se los comió el narco y la corrupción, el gobierno viene de estos grupos llamados "partidos", que legitiman la violencia y la represión de todo tipo contra la mayoría de los mexicanos y por tanto sus funcionarios son corruptos y apátridas que no nos salvarán de su amigos narcotraficantes y de ningún otro problema local o nacional.

Sepultando el sistema electoral corrupto y a sus bandas llamados "Partidos" ganaremos candidaturas ciudadanas (como ya lo hicieron en Yucatán), impidiendo que los sirvientes Narco-diputados legislen las candidaturas ciudadanas a su antojo para poner a las y los ciudadanos más obstáculos electorales y facilitando el crecimiento de sus ya "minipartiditos delincuenciales"

Ustedes pueden mejorar estas ideas, Toda la ciudadanía hidalguense honrada, sin importar credo o ideología política puede intentar registrarse como candidato y ampararse ante la negativa a registrarlo. Registrémonos todos, simplemente nos reuniremos todos para registrarnos gastando sólo en un notario, para tener su negativa por escrito a cada uno de los ciudadanos e iniciar el procedimiento de amparo.

El pegote que sea con el mejor pegamento, si lo quieren retirar los funcionarios de casilla en el conteo, romperán la boleta anulando el voto.

Sólo un gobierno de ciudadanos libres de relaciones con la delincuencia será la salvación nacional, siempre y cuando ciudadanos libres y ciudadanas participen trabajando socialmente todos y cada un@.


3- O BIEN CONTINUAR LA TAREA DE QUIENES EN HIDALGO, CERCA DE TREINTA MIL VOTAMOS "EN BLANCO”


Reprobando a todo el sistema incluidos los medios antidemocráticos, en todo el país cerca de dos millones de mexican@s, votaron en blanco tachando toda la boleta electoral.

Seguir comunicándonos, manden escritos (y fotos escaneadas), los subiremos anónimos a no a la destrucción de hidalgo

Bueno disculpen el pequeño recadito que les envío, ordénenlo, enriquézcanlo y reenvíenlo sólo a las y los de confianza ya que será modificado antes de su versión final como convocatoria e instructivo.


Salud y revolución ciudadana.


No a la destrucción de hidalgo

EN TUS MANOS ESTÁ LO QUE HA DE VIVIR O LO QUE HA MORIR


http://docs.google.com/Doc?docid=0AVs1reKvOLCFZGNzc2M4d3pfNzZyNXF6dGZk&hl=es