En “No a la destrucción de Hidalgo” somos simplemente, ciudadanos hidalguenses que no pretendemos protagonismo alguno, ni politizar electoralmente las luchas en defensa de la soberanía popular hidalguense. Ante la traición de todos los partidos políticos a las causas sociales y constitucionales, proponemos que la ciudadanía se haga cargo del rescate de los derechos humanos, culturales, constitucionales, históricos y de la tierra.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Organización Política del Pueblo y los Trabajadores
Desde ahí, los abajo firmantes convocamos a formar un movimiento político de naturaleza partidaria que apuesta a un cambio pacífico, en el marco de los derechos que nos reconoce el Artículo 39 Constitucional y en el contexto de las tradiciones forjadas en las guerras por la Independencia y la Revolución Mexicana. Queremos un cambio que haga posible la restitución de la legalidad constitucional, la recuperación de las fuerzas productivas de la nación y la liquidación del régimen oligárquico, a fin de garantizar la democracia desde el pueblo, la soberanía nacional, la justicia y la libertad.
A partir de esos procesos es como verdaderamente se construirá el poder popular y social que habrán de reemplazar al viejo y anacrónico régimen político de las elites oligárquicas.
En fin, aspiramos a ser uno de los espacios donde todas las expresiones de la lucha social se encuentren y adquieran la forma de insurgencia civil y popular. Deseamos ser un lugar de anticipación del nuevo proyecto de nación que hace de la lucha por la democracia popular, la justicia social, la soberanía nacional, la liberación nacional y el socialismo su compromiso cotidiano.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Paro de labores de la UAM-I
Paro de labores en la UAM-I
Crónica del 18/Septiembre/2013
2:00 hrs Se suspende el servicio de WiFi Internet de las instalaciones.
2:28 hrs 12 camionetas desfilan en caravana en la periferia de las instalaciones.
3:30 hrs Patrulla P49-28 Ronda las instalaciones.
4:40 hrs Patrulla P49-21 Ronda las instalaciones.
6:30 hrs Comienzan a llegar alumnado. Se suscitan los primeros diálogos en el acceso principal sobre la calzada "La Purísima"
7:00 hrs Se inician labores informativas sobre el paro en apoyo a la lucha magisterial y las reformas promovidas por el ejecutivo Federal.
Desde días anteriores y para la mañana de hoy miércoles a las 10:00 hrs diversas organizaciones, sindicatos y activistas, convocaron a una marcha que salio del monumento a la revolución donde tienen el campamento los profesores de la CNTE de donde partirían hacia el zócalo, marcha a la que acudieron también en apoyo sociedad civil y principalmente alumnado universitario de las instituciones en paro.
6:45 hrs Se refuerza barricada del acceso principal.
En grupos organizados alumnos de la UAM-I llegan en apoyo a la marcha añadiéndose al contingente ya desde Garibaldi y hasta la Plaza de las 3 Culturas, donde la CNTE analizaba las siguientes acciones a realizar. Después de algunos percances los representantes de la CNTE anuncian el regreso al campamento en monumento a la Revolución .
Mientras tanto...
Bases de la coordinadora se organizan para intentar reunir de nuevo los contingentes y enfilarles al zócalo. Los universitarios por su parte se reúnen en asambleas y se comprometen a ir codo a codo en lo que pusdiere ocurrir, al final se termina desechando la intención de marchar. Y los múltiples contingentes de forma ordenada abandonan las formaciones de marcha aproximadamente siendo las 14:00 hrs y se abordan los camiones de regreso.
lunes, 2 de septiembre de 2013
CRÓNICA DE REBELIONES #1SMX
El mismo domingo a las 23:30 horas la ley de Servicio Profesional Docente es aprobada por 390 votos a favor, 69 en contra y 4 abstenciones.
lunes, 28 de febrero de 2011
Caravana Insurgente SME 27 Febreo 2011
miércoles, 17 de marzo de 2010
Bañados 300 PFP en materia FeCal
Una vez mas la unión del pueblo y los trabajadores hicieron que las sonrisas y carcajadas de ver como los elementos de "seguridad" se ven desprotegidos y poco amaestrados ante situaciones que el pueblo ya no aguanta mas.
Los elementos serviles de FeCal (y no nos referimos a las "benditas"aguas negras) dispararon varias veces sus armas ante la desesperación de tener sus sagrados alimetos, cobijitas y ropita inhundados de materia FeCal (ahora si son aguas negras) sin encontrar blanco en ningun compañero ni del SME ni del pueblo, solo hicieron blanco en las patrullas del municipio de Tetepango.
Mientras tanto, a muy pocos kilometros de la estación de Juandhó, se encontraba el porro gobernador Miguel Angel Osorio Chong, en la Hacienda del Cacique Noe Paredes, intentando por una parte planear como tenderle el tapete rojo al señor FeCal el jueves 18 de Marzo que vendrá a Tula, Hidalgo a la Refineria, y por otro lado, intentando disfrutar de la represión.
Osorio: Te fallo esto último, creemos que los gobiernos deben volversela a pensar, no solo una vez, en enfrentrar al los pueblos.
Cuando nos cansamos de ver como saquean nuestras tierras, nuestras aguas, cuando las enfermedades han llegado por la contaminación a nuestras familias, cuando tenemos 44mil empleados echados a la calle de la noche a la mañana, cuando todos nuestros derechos son violados, cuando tenemos vendepatrias como gobernantes, cuando el narco se ha apoderado y se han vuelto narcogobiernos, narcopartidos, narcopolicias, narcocandidatos, tiraron tanto de la cuerda que la hicieron reventar.
Los pueblos estamos organizados, no tenemos miedo, no nos han inculcado aun la doctrina del Shock.
Ahora solo nos queda resistir y manternos alejados (Ahora mas) de los PFP que seran mas contagiosos que cualquier puerco con gripe (y no es Carstens)
viernes, 13 de noviembre de 2009
Mujeres bloquean carreteras en repudio al cierre de LyFC
Hugo Santiago. Tezontepec de Aldama .- Al grito de “Tenemos hambre”, esposas, madres e hijas de trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), protestaron ayer en contra del decreto que terminó con la paraestatal, impidiendo el transito en la carretera estatal Tula – Actopan, a la altura del hospital de Cinta Larga.
Alrededor de 500 personas se presentaron desde las 7 de la mañana en este punto y golpeando cacerolas con cucharas, no permitieron el tránsito de unidades pesadas de carga, microbuses, vehículos particulares y hasta motocicletas.
“Si no hay solución, habrá revolución”, gritaban las furibundas mujeres, quienes también fueron respaldadas por los comuneros de Tezontepec de Aldama, por integrantes del Comité de Productores de Verdura y por la Sociedad de Solidaridad Social Francisco Barrada de Productores Agropecuarios.
Las manifestantes expusieron que están en total apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y al paro nacional que ayer promovieron; sostuvieron su inconformidad por el decreto que “bajo el switch” a LyFC y criticaron al “gobierno fascista” de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Una de las madres de familia no pudo contener su rabia al declarar: “ese gobierno se tiene que ir abajo y ese Calderón a la chingada”.
Sostuvieron las esposas de los hoy desempleados, que no todos los del SME gozaban de los privilegios que tanto se han mencionado en los medios de comunicación, “las casas que tenemos las logramos a base de esfuerzo mutuo y de préstamos que le pedían nuestros maridos, a la empresa”.
Minutos después de las doce de la tarde, los manifestantes dejaron el bloqueo sobre el Hospital de Cinta Larga y continuaron en una caravana hasta el municipio de Tlahuelilpan de Ocampo, el cual es gobernado por el hermano del líder nacional del SME, el perredista Roberto Esparza Flores.
En este municipio se detuvieron en el tianguis de mayoreo. En tanto que en la caseta de Tepotzotlán, estado de México, ubicada sobre al carretera México – Querétaro, los simpatizantes de los smeitas, igualmente protestaron e impidieron la circulación de las unidades automotrices sobre la citada vía.
Mientras que en Tula de Allende, los agremiados al Sindicato de Telefonistas, mostraron su repudio al decreto emitido desde Los Pinos, la media noche del sábado 10 de octubre, de manera simbólica y mediante mantas.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Protestan por medida de Conacyt en torno a becas
Estudiantes de diferentes posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazaron las “medidas contra la educación pública y la investigación” emprendidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al reducir el monto mensual de las becas para quienes cursen algunas categorías de ese grado académico.
Como informó la semana pasada La Jornada, el organismo encabezado por Juan Carlos Romero Hicks modificó para 2009 los montos de las becas nacionales de acuerdo con las cuatro categorías del tabulador de competencia, de tal forma que en algunos casos habrá apoyos de sólo 3.6, 2.7 y 2.4 salarios mínimos en doctorado, maestría y especialidad, respectivamente.
domingo, 7 de junio de 2009
Un acto contra el cinismo y la indiferencia
Tachar la boleta es una forma legítima de decir que estás de acuerdo con la democracia pero no con ninguna de las opciones políticas que se te presentan
Andrés Lajous
El voto en México necesita ser defendido frente a dos adversarios que son difusos y cada vez más fuertes. Entre más se fortalece uno de ellos, con más fuerza repercute en el segundo. Funcionan como un ciclo combinado que corroe quizá irreversiblemente nuestra democracia electoral. Estos enemigos no tienen una sola cabeza. A veces se corta una, pero es sustituida por las demás. Sobreviven a lo largo del tiempo entre más los ignoramos, obviamos su existencia o provocan la abstención. El primer paso para enfrentarlos es poniéndoles el nombre de la actitud que los llama a existir: el cinismo y la indiferencia.
Los malos políticos en México viven de nuestro propio cinismo. De nuestra renuncia a tratar de describir un país diferente. Cada que pedimos a alguien que no sea ingenuo, que no sueñe, que acepte la realidad tal y como la definen quienes hoy gobiernan, le estamos pidiendo que no le exija nada a quienes nos representan frente a las instituciones. Le estamos pidiendo que no los empujen a representarnos mejor. Cuando aceptamos en la frustración que “así es la política”, garantizamos que la política siga siendo como es. Cumplimos nuestra propia profecía.
Es de esta profecía que viven hoy los malos políticos. Con ella los invitamos a seguir haciendo lo que hacen: no ofrecernos algo que podamos considerar bueno, y nos incitan a conformarnos con el menos peor. Felipe Calderón lo confirma al decir “lo posible es enemigo de lo mejor”, pero evita decirnos que lo posible hoy son este gobierno, estos partidos con estos políticos. Su diagnóstico no falla, están muy lejos de ser lo mejor. Podemos votar por el menos peor, una o dos veces, pero para la tercera votar pierde todo sentido. ¿Para qué tomarnos el tiempo de votar, si ni siquiera podemos votar por algo que creamos que sea mejor?
Aun así los malos políticos saben que para ganar elecciones necesitan que los pocos que siguen votando voten más por ellos. Ahora están metidos en su propio problema. Su cinismo, con el que renuncian a competir imaginando y proponiendo lo que consideran mejor, les deja como única estrategia de movilización infundir el miedo entre la ciudadanía. Por un lado, el gobierno del PAN, en medio de una guerra entre crimen, policía y Ejército, sin recato le transfiere el nombre del enemigo público al PRI al declararlo en su publicidad “narco”. Por el otro lado, el PRI desde la toma de posesión de Calderón nos amenazaba con tener en las manos la estabilidad (o inestabilidad) del país. Ahora, meses antes de la elección aprovecha para reafirmar su amenaza: “La estabilidad está en juego”. Nada más.
Aun con el miedo como motor electoral, muchos ciudadanos no verán razón para votar. Los malos políticos les dicen “vota por el menos peor”, “vota por el que te dé menos miedo”. Esas no son buenas razones para votar, sino para quedarse en casa, protegerse, aislarse de la sociedad, no volver a abrir la boca y ser indiferentes frente a lo que suceda fuera de nuestra seguridad individual. Así parecen expresarlo los spots del PRD: “Ustedes quédense en casa, sean indiferentes, nosotros desde nuestro centro de análisis (vestidos de negro) podemos tomar todas las decisiones”.
De la indiferencia también viven los malos políticos pero, aún más grave, con ella se gesta el autoritarismo. Cuando las personas se dejan de presentar a votar porque sólo pueden votar por lo menos peor, cuando prefieren quedarse en casa porque creen que su voto no vale o tienen demasiado miedo para salir, ya no hay manera de castigar a los políticos por hacer la política que hacen. Las democracias electorales viven de quienes votan y de quienes cuentan los votos. Si no cumplimos una de esas dos condiciones es difícil que el sistema electoral sobreviva. Los políticos que pueden gobernar sin votos suelen ser malos gobernantes. El autoritarismo ya no tiene la excusa de ser buen gobierno.
La democracia electoral en México no depende sólo de los partidos, pese a lo que sus dirigentes digan, sino de los miles de voluntarios que contarán los votos, y de los otros miles que van a los consejos distritales del IFE a verificar los padrones. También depende de las personas que se levantan ese día y deciden expresarse a través del voto. No hay duda: si ese día no hay votos por contar y votos contados, no hay democracia, aunque haya partidos.
La elecciones no sólo son un sistema de elección de gobernantes, sino uno de información. Permiten saber qué preferencias, preocupaciones y objetivos tiene la sociedad. Cuando unos votan por las izquierdas y otros por las derechas, tenemos una idea de cuántas personas quieren cierto tipo de gobierno con ciertas prioridades. Pero si las opciones no satisfacen a nadie y sólo se vota por el menos peor, entonces no tenemos la fotografía que la sociedad necesita para conocerse, entenderse y tomar decisiones de manera informada. Por eso hay pocas cosas tan graves para una democracia electoral como la abstención. La sociedad y sus gobiernos se quedan sin saber qué piensan los que no votan.
El cinismo provoca la indiferencia y la indiferencia la abstención. Ese es el ciclo del cual se alimentan buena parte de nuestros políticos. La única manera de reventar el ciclo es votando por lo que sí queramos votar. No tenemos por qué aceptar la regla del cinismo y expresarnos por el menos peor, por qué dejar que nos quiten la capacidad para expresar que queremos algo mejor que lo que hay. Votar no es un favor ni un deber; es un llamado que nos hacen nuestras mejores convicciones para actuar y expresarnos. Si este año esas convicciones son que ningún partido que hoy compite las representa, entonces anular el voto es el acto que así lo expresa.
El llamado al voto nulo no debe asustar a nadie. Es un paso para reconocer que buena parte de los problemas del país se debe a cómo nos representan quienes se supone que lo hacen. Incluso es motivo de celebración para quienes creemos en las instituciones electorales de nuestra democracia. El llamado representa el interés de ciudadanas y ciudadanos por comunicarse con el resto a través del voto, aunque no se sientan representados por ningún partido. No hay mejor forma de mandar el mensaje: “Creo en la democracia y en las elecciones, pero no creo en ninguno de los que hoy quieren ser nuestros representantes”. Si quienes quieren protestar no lo pueden hacer a través del voto, dejarán de votar. Cuando nadie vota ahí sí es cuando tenemos que preocuparnos, ahí es cuando la semilla del autoritarismo deja de ser semilla y se convierte en raíz.
andres.lajous@gmail.com
http://andreslajous.blogs.com
Analista

Hoy, en cambio, hemos descubierto el voto útil y el voto de castigo, así que con ellos regresamos a votar años después por las razones equivocadas: para castigar los errores del partido en el poder o apoyar alianzas inconfesables, aunque con ello estemos castigando a una frágil democracia manipulada por asesores extranjeros y desprovista de ideología nacional.
Hoy votamos a la gringa, apoyando o rechazando candidatos mediáticos, cuando en el pasado casi todos votaban por el PRI, porque el PAN era un partido sectario para iniciados por el que votaban los católicos recalcitrantes, quienes décadas después continuaban lamentando las leyes que promovían la educación laica y prohibían (de nombre, al menos) la manifestación pública de los actos religiosos; los derechistas a ultranza, para quienes la política nacional estaba secuestrada por masones, descreídos, ladrones y comunistas.
El PRI ofrecía beneficios tangibles: hospitales, carreteras, escuelas y paz social. El PAN, en cambio, predicaba una ideología nebulosa basada en valores eternos; una democracia a la que sólo se llegaba, según la doctrina de los fundadores, tras una brega de eternidad. Así presentada, la democracia panista se parecía al reino de los cielos, adonde llegaban únicamente quienes se conservaban en estado de gracia. Pero como la política es de este mundo, y se traduce en acción y solución de problemas prácticos, los panistas jamás llegaban al poder. Se conformaban con seguir educando al pueblo en los beneficios de una etérea democracia que a la postre sería traicionada por Vicente Fox, y que hoy lamentablemente ponen al servicio de la señora Gordillo (¡los padres fundadores deben estar revolcándose en la tumba!). El neoliberalismo salinista mató al PRI de ideología revolucionaria, obrerista y solidaria con los intereses de las clases populares. Pero Fox lo enterró. Tras los excesos salinistas, Fox, astuto empresario de cuestionable cuño panista, interesado únicamente en los beneficios económicos del poder y asesorado por politólogos extranjeros, nos convenció de que era el momento de ejercer el voto útil y el voto de castigo. Así que nuestro primer ejercicio libre de ese derecho fue también por razones equivocadas.
Hoy, después del sexenio presidencial de la esperanza traicionada y las ilusiones rotas, y en medio de otro mandato panista que ha desatado una auténtica guerra civil para erradicar (¡menuda tarea!) el crimen organizado, algunos mexicanos se preparan a ejercer nuevamente el inútil voto de castigo. (Y en cuanto al avance de una guerra amorfa que cada día se parece más a la elusiva guerra contra el terrorismo de George W. Bush, el domingo pasado Arturo Sarukhán reiteró en CBS que no somos un Estado fallido, pero reconoció que hay estados del país donde los turistas ciertamente corren peligro. Se olvidó de incluir a los mexicanos.)
La realidad es que tenemos una democracia que se traduce en la estéril libertad de votar, aunque otros escojan los candidatos y no se respete el voto ni se cumplan las promesas. Todos quieren ganar elecciones, pero nadie quiere gobernar. ¿El PAN sabe gobernar? ¿El PRI puede volver a gobernar? ¿Y el PRD, inmerso en el embrollo de las izquierdas (nueva, unida, ¡fracturada!), llegará a gobernar?
Yo, por lo pronto, me resisto a votar en julio por cualquier partido principal cuyos dirigentes suscriban alianzas con los partidos confeti. ¿Votar para perpetuar el redituable negocio personal de la familia del niño verde? ¿Votar por cualquier alianza con la que la señora Gordillo perpetúe su inusitado control tripartidista? (A propósito de la mujer a quien dos de sus biógrafos bautizaron como doña Perpetua, hay que leer la magnífica descripción que hace Luis Hernández Navarro (La Jornada 8/7/08) sobre las tácticas sindicales y políticas de la maestra, a quien él llama atinadamente Elba forever.) ¡Por favor!, no quiero saber a quién beneficie o perjudique mi abstinencia. Este 5 de julio déjenme en paz. Me quedo en casa ajeno a los chantajes del voto útil y del voto de castigo; ajeno a las obligaciones cívicas de un país que no ha encontrado la democracia y está perdiendo el rumbo.
http://www.jorgecamil.com
Este es el proyecto oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo através la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la sospechosa Aeroportuaria de Hidalgo (CAH) para privatizar y dejar en manos de especuladores la tierra y el agua de: Tepeji Del Río Ocampo, Tula de Allende, Tepetitlán, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tezontepec De Aldama, Tetepango, Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Zempoala, Tlanalapa, Tepeapulco, Apan, Emiliano Zapata y Pachuca; veintiún municipios directamente despojados, y a estos sumado el saqueo del agua de Tulancingo, Acaxochitlán, Actopan, San Salvador y Tepatepec, al igual que otros tantos municipios del Estado de México, Tlaxcala y Querétaro, mediante su monstruoso proyecto denominado “Arco Norte” dentro del Plan Puebla- Panamá; Tan sólo en Hidalgo serán despojados y expulsados hasta medio millón de Hidalguenses
PASOS CIUDADANOS A RECONSTRUIR EL PAÍS
Aquellos que así lo hagan favor de reenviarla a este correo: noaladestruciondehidalgo@gmail.com
TODOS PODEMOS Y DEBEMOS PARTICIPAR DE DIFERENTES MANERAS AQUÍ PLANTEAMOS 3 FORMAS:
1- SI ALGUIEN NO PUEDE SER CANDIDAT@ CIUDADAN@ MEDIANTE ESTE PROCESO, BASTARÁ QUE ENVÍE YA, UN OFICIO PREGUNTANDO AL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL SI SERÍA POSIBLE REGISTRASE SIN PARTIDO, si la respuesta es negativa, pedirlo al Tribunal Estatal Electoral Hidalgo, si hay otra negativa, promover ya el amparo ante el juez Federal de Distrito correspondiente.
Pronto, en la página: no a la destrucción de hidalgo. Publicaremos un (machote, plantilla o modelo) de amparo con espacios en líneas blancas, sólo para llenar con los datos básicos de la ciudadana o ciudadano.
Enviaremos la convocatoria fundada y el modelo de amparo ante el juez Federal de su Distrito, para cuando solicitemos en el Instituto Estatal Electoral y luego la apelación ante el Tribunal Electoral de Hidalgo. Y si no quieran registrarnos, después de inconformarnos ante el Tribunal Electoral, a Juzgado Federal, la Suprema corte, y luego a los Tribunales Internacionales (El pillo J. Castañeda ya le ganó uno, al gobierno de México, en el tribunal de Costa Rica).
2. SEAMOS CANDIDATOS CIUDADANOS A GOBERNADOR(A)
Pronto subiremos a la red (no a la destrucción de hidalgo) todos los requisitos.
Necesitamos cuando menos veinte candidat@s ciudadan@s por municipio pequeño (a lo mejor para ganar también el próximo cabildo ciudadano, en los municipios medianos y grandes y a registrar todos los que se puedan distribuidos en barrios, colonias comunidades etc.) La campaña podría ser sólo dentro de las redes familiares, de amigos y vecinos, sin necesidad de gastar en campañas públicas (como los partidos).
En Tamaulipas y Yucatán ya ganaron un par de candidaturas libres ciudadanas con el nombre o un pegote del candidato no registrado en el circulo en blanco en la boleta (recordemos el voto nulo). Ya empieza a haber fallos positivos de la Suprema Corte, sólo necesitamos tres fallos similares más para hacer jurisprudencia-(eso de las leyes que nos han enredado para que ciudadanos comunes no podamos entender)-.
La Constitución Estatal, Ley Electoral de Hidalgo y su nueva "Reforma electoral" que viola lo establecido en la Constitución y los derechos ciudadanos al negar que cualquier ciudadano pueda ser electo, sobre todo la de los y las ciudadanas de entre 18 y 29 años, porque establece que sólo de 30 años en adelante pueden ser candidatos a Gobernador, estas generaciones de ciudadanos y ciudadanas tiene más razón de promover juicio de amparo, por tanto, lancemos también candidato y candidatas de 18 años en adelante.
De la página: no a la destrucción de hidalgo tomar todos los problemas presentados en la página y proponer como lograr enfrentarlos, agregar en primer término los asuntos de su propio municipio, mandarlos a este correo para hacer la plataforma electoral conjunta, la subiremos a la red para que en sus familias, vecinos y amigos se reparta sólo el link para que lean la plataforma de Gobierno Popular Ciudadano que haremos estudiar así en todo el Estado.
Si pueden intenten organizar en los municipios aledaños al suyo. Si pueden transformen este correo en instructivo, mejórenlo y adáptenlo a su región.
Nosotros los ciudadanos tendremos un año de campaña y seremos miles (los narco-partidos sólo tres meses y tendrán un sólo narco-candidatito) después intentaremos hacerlo nacional...
Si logramos miles de amparos quizá tengan que anular la elección y si en las elecciones próximas municipales no hay candidatos ciudadanos legalmente reconocidos repetiremos el esquemita registrando nombres en el Círculo Blanco de los no registrados de unos cientos y cientos de candidatos a presidentes municipales con todo y cabildo. ¿Como que sólo podemos votar pero no podemos ser votados? Ja...Ja.. Ja.
Recuerden, no somos partido, porque los partidos no existen ya, se los comió el narco y la corrupción, el gobierno viene de estos grupos llamados "partidos", que legitiman la violencia y la represión de todo tipo contra la mayoría de los mexicanos y por tanto sus funcionarios son corruptos y apátridas que no nos salvarán de su amigos narcotraficantes y de ningún otro problema local o nacional.
Sepultando el sistema electoral corrupto y a sus bandas llamados "Partidos" ganaremos candidaturas ciudadanas (como ya lo hicieron en Yucatán), impidiendo que los sirvientes Narco-diputados legislen las candidaturas ciudadanas a su antojo para poner a las y los ciudadanos más obstáculos electorales y facilitando el crecimiento de sus ya "minipartiditos delincuenciales"
Ustedes pueden mejorar estas ideas, Toda la ciudadanía hidalguense honrada, sin importar credo o ideología política puede intentar registrarse como candidato y ampararse ante la negativa a registrarlo. Registrémonos todos, simplemente nos reuniremos todos para registrarnos gastando sólo en un notario, para tener su negativa por escrito a cada uno de los ciudadanos e iniciar el procedimiento de amparo.
El pegote que sea con el mejor pegamento, si lo quieren retirar los funcionarios de casilla en el conteo, romperán la boleta anulando el voto.
Sólo un gobierno de ciudadanos libres de relaciones con la delincuencia será la salvación nacional, siempre y cuando ciudadanos libres y ciudadanas participen trabajando socialmente todos y cada un@.
3- O BIEN CONTINUAR LA TAREA DE QUIENES EN HIDALGO, CERCA DE TREINTA MIL VOTAMOS "EN BLANCO”
Reprobando a todo el sistema incluidos los medios antidemocráticos, en todo el país cerca de dos millones de mexican@s, votaron en blanco tachando toda la boleta electoral.
Seguir comunicándonos, manden escritos (y fotos escaneadas), los subiremos anónimos a no a la destrucción de hidalgo
Bueno disculpen el pequeño recadito que les envío, ordénenlo, enriquézcanlo y reenvíenlo sólo a las y los de confianza ya que será modificado antes de su versión final como convocatoria e instructivo.
Salud y revolución ciudadana.
No a la destrucción de hidalgo
EN TUS MANOS ESTÁ LO QUE HA DE VIVIR O LO QUE HA MORIR
http://docs.google.com/Doc?docid=0AVs1reKvOLCFZGNzc2M4d3pfNzZyNXF6dGZk&hl=es